Descripción
- Introducción
-
- El trabajo en altura es una de las condiciones que permanentemente está presente en las faenas de construcción, siendo un factor de preocupación por parte de los empresarios del rubro. “Hoy se han realizado importantes inversiones para dotar a las obras de andamios estructurales, propios o arrendados, lo que asegura que en la mayoría de los casos se cumpla con la normativa nacional y con normas de seguridad respecto de estos equipos. También se han incorporado equipos móviles de levante, el uso obligatorio de arnés con doble cola y líneas de vida, para potenciar la seguridad de los trabajadores”.
- No obstante, lo anterior, El departamento de Investigación y Desarrollo de la Mutual de Seguridad CChC, señala que si bien hoy existen empresas muy preocupadas por la seguridad de sus trabajadores y que fomentan medidas preventivas y de protección, hay otras en que las condiciones de trabajo son muy deplorables.
- La mutual sostiene que desde el punto de vista administrativo, para que el trabajo en altura sea seguro es fundamental la planificación y control en la ejecución de las tareas; y en términos de la administración del riesgo, son muy importantes la capacitación y la confiabilidad técnica.
- Objetivos
- Objetivos generales
-
- 1° Dotar de los conocimientos teórico-prácticos sobre trabajos en altura para que el alumno pueda desarrollar su trabajo de forma eficiente y segura.
- 2° Corregir hábitos inseguros adquiridos por el trabajador.
- 3° Concienciar al alumno sobre la importancia de la seguridad en su puesto de trabajo.
- Objetivo específicos
- 1.- Introducción al Trabajo en Altura.
- Conceptos Generales de Prevención de Riesgos
- Fases de la caída.
- Exigencias legales comunes en Chile.
- Estrategias para enfrentar el riesgo.
- Tipos de caídas (mismo nivel y distinto nivel)
- Consecuencias de accidentes.
- Estadísticas de accidentes
- Equipamiento óptimo para trabajo en altura.
- Uso teórico de Equipos de Protección Personal.
- 2.- Norma legal de Prevención de riesgos en trabajos en Altura.
- Ley 16744
- Decreto Supremo 594
- Código del Trabajo. (en lo relacionado a prevención)
- Decreto Supremo 132 Art. 50.
- D.S. 18 (NCh 1258, ANSI Z359)
- Ley 20.123
- D.S. 76 (en lo relacionado a prevención)
- D.S. 40 Art. 21
- D.S. 594.
- Normas chilenas que regulan andamios
- 3.- Uso Seguro de los Equipos
- Montaje, desmontaje y modificaciones.
- Técnicas de seguridad antes del ascenso.
- Anclaje y arneses.
- Apoyo y punto de sujeción.
- Rodillos, cadenas y manejo del ascenso.
- Caídas y emergencias.
- Momentos críticos de accionar seguro.
- Recomendaciones de seguridad durante el trabajo.
- Uso correcto del equipamiento de seguridad durante el trabajo.
- Trabajo seguro en equipo.
- Exposición a rayos ultravioletas y protección solar.
- Técnicas seguras de descenso.
- Desarme de arneses.
- Cumplimiento de procesos de seguridad.
- Metodología de Enseñanza
- Metodología De Enseñanza
- Clases Teórico Prácticas en las que el participante podrá en todo momento ejercitar las materias que se presentan, pudiendo de inmediato solicitar apoyo del profesor en caso que se le dificulte la aplicación de los conceptos que se enseñen. La teoría se presenta con apoyo de presentaciones y ejercicios proyectados mediante data show, Manuales de Capacitaciones CyC.
- Una evaluación inicial permitirá al profesor identificar el nivel de preparación del grupo curso y de cada participante. El curso posee un énfasis principalmente práctico, los contenidos se presentan para mejorar la participación, colaboración e interés de los asistentes, mediante ejercicios de empleabilidad, entre otros.
- El modelo Pedagógico implica la incorporación de habilidad, destrezas y competencias; Conductuales, Intelectuales y Emocionales, para un aprendizaje más completo y significativo.
- Instructor
- Ingeniera Johanna Ogando Destacada Instructora en el ámbito relacionado con la seguridad y salud industrial y minera.
- Aspectos a Evaluar
- 1° Identificación de los elementos que intervienen en una caída.
- 2° Diferenciación de los equipos de protección individual, su uso y su mantenimiento.
- 3° Utilización de diferentes sistemas anti caídas.
- 4° Identificación y puesta en práctica de diferentes técnicas de trabajos en altura.